Tan solo una semana después del "sobresaliente" de Portezuelo y los "notables" previos de Portugal toca examen de un asignatura dura de verdad. He estudiado a medias, lo suficiente como para salir airoso del paso, puedo hacer un buen examen, los conceptos los tengo claros, pero no lo suficientemente repasados, no lo suficientemente asentados, me ha faltado otra vuelta para consolidar todos los detalles. Si a eso le añadimos que, como casi siempre, cuando se trata de correr me fijo unos objetivos demasiado ambiciosos, el resultado fue el que se podía esperar: catacroquer.
Y es que en cuanto me veo más o menos bien me propongo rebajar mi marca, y a por ello salgo, luego Dios dirá. Me fijo unas casi imposibles 3:10, lo que supone 4:30 Km.
Poco antes de la salida

La organización de esta nueva carrera ha sido de muy buena nota, sin embargo, el único pero que le pongo es una salida un tanto desorganizada: nos han dado dorsales con diferentes colores según la marca, pero simultáneamente a la maratón se va a correr una prueba de 10 Km., pues bien, en la salida estamos todos mezclados, no sólo los de los diferentes dorsales de la maratón, sino también los del 10.000. Hombre, no es que fuera un gran problema, he salido bastante adelante, tampoco es que hubiera un númeo excesivo de corredores y además creo que la gente sí se ha colocado en la salida más o menos en su sitio, por lo que enseguida estaba en "mi zona", pero cada vez me gusta menos "compartir" la salida con otras distancias.
Como digo rápidamente me sitúo y empiezo a hacer kilómetros por debajo de los 4:30, cómodo y a gusto, pensando en que quizás vaya demasiado rápido, pero cuando vas bien es muy difícil parar, así que me voy haciendo un "colchoncito" para luego. Conforme se acerca la media yo también me voy acercando a la "media" y desde el Km. 19 ya ando por encima de los 4:30. Media en 1:34:13 oficial, a 4:27.
Precisamente en esos kilómetros previos y posteriores a la media es donde está la única cuesta de la carrera, muy suave y tendidita eso sí, y que ya hemos pasado muy fácilmente al inicio de la carrera pero que en esta segunda vuelta se me atraganta algo, pienso que a la vuelta, en la bajada me "desqitaré", pero no es así, ya llevo encima un buen puyazo, y en poco llevaré la estocada. Antes del 30 los kilómetros ya se me empiezan a hacer muy largos, se me empiezan a cargar los gemelos y luego las piernas en general, se me ponen tiesas como palos, aunque de "caja" voy relativamente bien. A partir del 30 ya a más de 5´/Km y a partir del 35 mi preocupación es no hacerlos a más de 6, cosa que, por supuesto, no consigo. Se une además cierta desmotivación, dejándome ir sin ánimo de sufrir en exceso, a la vez que veo cómo desde hace un buen rato me está pasando un montonazo de gente. En ciertos momentos pienso que tampoco van muy sobrados, que en general hay mucho "pinchazo" incluso entre los que me adelantan, pero poco a poco se me van alejando. Contando en las clasificaciones así por encima me adelantaron unos 60 desde la media.
En los dos últimos últimos kilómetros "aprieto" un poco por lo de la "vergüenza torera" y en la recta de meta, viendo el crono, otro poquito por entrar por debajo de las 3:28.

Aquí Efedequis con Pablete y con su pedazo de tiempo para ir medio cojo.
Tempo oficial 3:27:58 y real 3:27:45. Y, después de todo en el puesto 137 de 435 que acabaron, que como puesto tampoco está tan mal. Y en definitiva, una más, y van 25 de ruta si no me he equivocado.
Casi en el mismo sitio de la salida con la medalla, es más bien feúcha, pero en esta ocasión me costó sudor y sangre conseguirla, jajaja.

Otros 42 km que "me he comido"
Algunos detalles.
Como decía antes carrera en general bastante bien organizada, salvo el tema, desde luego menor, de la salida.
El circuito son dos vueltas y tampoco es que sea especialmente atractivo porque es todo por las mismas avenidas, de ida y vuelta, con lo cual pasas 4 veces por el mismo sitio, la mayor parte del recorrido junto al mar por una avenida infinita, que se hace muy pesada en las sucesivas pasadas.
En la salida coincidí con otro corredor a quien conozco de varias batallitas que con éste llevaba no sé si 4 ó 5 fines de semana seguidos con maratones, luego descansaba uno o dos y luego enlazaba otras tres seguidas, lleva 80 y me dijo que quería llegar a las 100. Y en carrera y en meta con otro del Ñ Ultrafondo, con el que también he coincidido en otras varias y que siempre hacemos la misma operación: lo dejo atrás y el tío me va recortando para darme una buena pasada, es muy regular. El tío en cuanto ve la camiseta ya empieza por atrás a animar "vamos ese de Ciudad Rodrigo". Atalanta, decía que ahora iba a hacer una de 100 en pista en Barcelona (distinta de la de Tarrasa), por si te interesa buscar la fecha exacta.
Por cierto, hablando de camisetas, como había dicho por ahí estrené la nueva y de momento no me ha dejado nada satisfecho. Es cierto que no está "trabajada", pero es la primera vez que sangro por los pezones, sí había tenido a veces algunas rozaduras, pero nunca hasta ese punto de manchar la camiseta de ese modo. Míchel normalmente no me doy vaselina, antes sí lo hacía, pero en esta ocasión, en previsión, sí lo hice, pero no sirvió de mucho. Además no tengo la sensación de que "seque" bien, la verdad es que en cada avituallamiento me echaba agua por encima, lo hago muy a menudo, aunque no haga mucho calor, pero me da la impresión de que queda demasiado empapada. En fin, le daré otra oportunidad en Castellón, además de alguna otra carrera más corta, a ver qué pasa.
Algunas imágenes más del fin de semana.
La borrasca con frío y lluvia que atravesó España esos días
Alguien haciendo el ganso en Reus

Y finalmente, justo en esos días comenzó la campaña de las elecciones catalanas, para que veáis qué civilizados son por allí. En la plaza ponen unos paneles y cada uno tiene su sitio para poner su cartelito, jeje, bueno, esto fue el primer día, no sé qué pasaría después.

Ah, por cieto, una cosa que se me olvidaba: ¿por qué algunos triatletas tienen ese empeño en disfrazarse de triatletas?.